“No somos dueños del Poder Legislativo. Hay una raya, hay un límite que debemos recordarnos todos los días que no debemos pasar. Es un hecho grave que este poder no haya podido sesionar”, dijo el diputado Hugo Maldonado en su rol de vicepresidente, y actualmente cargo del cuerpo legislativo, al reflexionar sobre la frustrada sesión del miércoles último.
El legislador aliancista dijo que con ese hecho y el producido en Casa de Gobierno por los intendentes de Alianza que encadenados ocuparon la planta baja “se generó un clima indeseado por el conjunto de la sociedad en el que fuimos protagonistas sectores que, lamentablemente, representamos poderes del Estado y la política”
Pasados de la raya
A Radio Universidad Maldonado admitió que así “se superaron algunos límites que deben ser respetados” y que “más allá de reconocer la legitimidad de sus reclamos, el derecho a hacer paro, a expresarse, a peticionar, planteé que los legisladores y los empleados del Poder Legislativo somos circunstancias”.
En tal sentido señaló que después del fracaso de la sesión habló con los empleados. “Creo haber hecho un esfuerzo durante todo el día para persuadir a los empleados de que sesionáramos. Apelé a la madurez y la razón que se debe imponer en un poder donde está la representación de la política”, remarcó.
“Asumo la responsabilidad en confiar en que íbamos a llegar sesionar, estuve en la asamblea de trabajadores y planteé la conveniencia de sesionar, fue previsto un equipo de sonido y alguien de afuera para suplir al del recinto e hice que luego se retirara. Teníamos todo previsto”, remarcó.
“Lamento que no tengamos esa visión de saber que nosotros tenemos un universo que son un millón de habitantes y que tenemos que responder desde un poder del Estado”, reconoció.
Por otra parte planteó que hay “cierta incomunicación” con el Poder Ejecutivo y sobre ello dijo que el miércoles como vicepresidente a cargo de la Legislatura intentó comunicarse con el gobernador pero no lo logró y que aunque habló con el ministro de gobierno no se le comunicó que había dispuesto el cambio del jefe de la guardia policial en la sede ese poder.
*FUENTE: diarionorte.com – 28/11/2008
El legislador aliancista dijo que con ese hecho y el producido en Casa de Gobierno por los intendentes de Alianza que encadenados ocuparon la planta baja “se generó un clima indeseado por el conjunto de la sociedad en el que fuimos protagonistas sectores que, lamentablemente, representamos poderes del Estado y la política”
Pasados de la raya
A Radio Universidad Maldonado admitió que así “se superaron algunos límites que deben ser respetados” y que “más allá de reconocer la legitimidad de sus reclamos, el derecho a hacer paro, a expresarse, a peticionar, planteé que los legisladores y los empleados del Poder Legislativo somos circunstancias”.
En tal sentido señaló que después del fracaso de la sesión habló con los empleados. “Creo haber hecho un esfuerzo durante todo el día para persuadir a los empleados de que sesionáramos. Apelé a la madurez y la razón que se debe imponer en un poder donde está la representación de la política”, remarcó.
“Asumo la responsabilidad en confiar en que íbamos a llegar sesionar, estuve en la asamblea de trabajadores y planteé la conveniencia de sesionar, fue previsto un equipo de sonido y alguien de afuera para suplir al del recinto e hice que luego se retirara. Teníamos todo previsto”, remarcó.
“Lamento que no tengamos esa visión de saber que nosotros tenemos un universo que son un millón de habitantes y que tenemos que responder desde un poder del Estado”, reconoció.
Por otra parte planteó que hay “cierta incomunicación” con el Poder Ejecutivo y sobre ello dijo que el miércoles como vicepresidente a cargo de la Legislatura intentó comunicarse con el gobernador pero no lo logró y que aunque habló con el ministro de gobierno no se le comunicó que había dispuesto el cambio del jefe de la guardia policial en la sede ese poder.
*FUENTE: diarionorte.com – 28/11/2008