Cargando
ATENCIÓN:
Estamos Rediseñando la estructura y estética de ChacoMundo. Sepan disculpar algunos atrasos en la actualización de la página.
Gracias.
La gente de ChacoMundo
Portada Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualidad Informativa

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 5 de mayo de 2009



D'Elía puede esperar: ayer no hubo reunión con Kirchner. El piquetero quiere "reconocimiento" (léase lugares en las nóminas de candidatos), pero sus reclamos no tuvieron lugar en la agenda del ex Presidente.
.............................................................................................................................................



Una abogada adicta se confiesa: "Hay un delivery de paco en Tribunales". Probó pasta base hace cuatro años en una fiesta organizada por colegas y amigos y nunca más la dejó. Dice que muchas personas de alto poder adquisitivo la consumen. “Los pibes la toman con tetra, nosotros con Johnnie Walker”.
.............................................................................................................................................



Una campaña sin propuestas. Por Fernando Laborda. Una pregunta que recurrentemente se formulan políticos, asesores de imagen y estrategas de campañas electorales es cómo dirigirse a un electorado que, mayoritariamente, no tiene interés en la política, no tiene identificación partidaria y no les cree a los dirigentes políticos.
La salida que muchos hallaron frente a ese interrogante ha pasado por dos alternativas: la campaña negativa y la comunicación a través de las emociones. Ambas estrategias tienen la ventaja de que son buenas socias del rating en los medios masivos de comunicación, pero cuentan con un gran problema: simplifican la discusión y hacen que el electorado debata sobre personas antes que sobre ideas.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 4 de mayo de 2009



Narváez se desvinculó de la causa por la efedrina y Solá lo respaldó. Al declarar como testigo a través de un escrito, dijo que no hizo las llamadas, aunque admitió que el teléfono pertenece a una flota suya; el ex gobernador acusó a la Rosada de estar detrás de la investigación.

.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Kirchner: “Elijan ustedes: o la plata o la mierda". El peso de la lapicera K . No hará falta llegar a los comicios del 28 de junio para saber qué dirigentes del PJ quedarán alineados al Gobierno y cuáles empezarán a mostrar el rostro del poskirchnerismo. En los próximos días el oficialismo deberá cerrar la lista de candidatos a diputados bonaerenses -el distrito donde Néstor Kirchner decidió jugar la madre de todas las batallas- y a partir de ahí quedará establecido el nuevo mapa político del peronismo.
Esta semana que comienza será clave en términos de estrategia política para los Kirchner. La lapicera K tendrá un peso fundamental a la hora de definir los apellidos que ingresen o aquellos que queden afuera del mundo kirchnerista. En las últimas horas el ex presidente arengó nuevamente a varios de sus allegados en la quinta de Olivos. "Elijan ustedes: o la plata o la mierda", dijo Kirchner a varios dirigentes según confió un legislador del entorno presidencial. El término es amplio y tiene muchas lecturas. Pero sustancialmente ratifica el tono de "yo o el caos" que impregnó la semana pasada la Casa Rosada. En el mejor de los casos lo que prevalece en la frase también es una suerte de freno por adelantado a las críticas que le podrán llover a Kirchner una vez confeccionado el listado de candidatos bonaerenses.
.............................................................................................................................................

La falacia de los Kirchner. Por Carlos Pagni . Al profetizar que, si no se les otorga una mayoría parlamentaria, la gobernabilidad y hasta la democracia entrarían en crisis, los Kirchner no sólo produjeron otra manifestación estridente de incorrección política. También postularon una falacia. Para advertirla, basta con un breve repaso a lo que ha sido su permanencia en el poder.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 3 de mayo de 2009



Gerardo Morales: "Usan a la CGT como si fuera una ONG oficialista". El titular del radicalismo, Gerardo Morales, acusó al Gobierno de utilizar a la CGT como una "ONG oficialista", y juzgó "patético" el espíritu del acto que realizó esa entidad el Día de los Trabajadores, en el marco del cual su titular, Hugo Moyano, llamó a votar por la Casa Rosada en las próximas elecciones.
"Este gobierno que se dice progresista debería revisar algunas cosas, entre ellas, que la CGT es una organización de todos los trabajadores, peronistas, radicales, independientes, socialistas", arremetió el senador, y exhortó al Ejecutivo a "permitir que avancemos en la ley de democratización sindical".
.............................................................................................................................................

Sólo Néstor Kirchner podría ponerle fin al Gobierno.
Por Joaquín Morales Solá
. La sombra de un relevo inevitable es ahora lo más parecido a la catástrofe de 2001. El peronismo, baqueano en el vertiginoso serpenteo del poder, entrevé que un liderazgo se extingue. Es sólo el problema de un partido, que no debería extenderse al conjunto de la sociedad argentina. Néstor Kirchner es el que quiere ampliar y socializar su drama personal; en los últimos días, ha mostrado todos los fantasmas y ha escondido todas las diferencias con la gran crisis. De él depende, no obstante, que la ejecución de aquel relevo respete los mandatos actuales sin colmar la paciencia social.
.............................................................................................................................................

No podrán gobernar si creen que "gobernar" es "mandar".
Por Mariano Grondona
. El ex presidente y su esposa han afirmado en sus últimos discursos que, si en las elecciones del 28 de junio llegan a perder la mayoría que aún tienen en el Congreso, el país caerá en una crisis de gobernabilidad . Los argentinos conservan una memoria demasiado fresca de nuestra última crisis de gobernabilidad, en los tiempos finales de De la Rúa, para que este sombrío vaticinio les sea indiferente. Por si hubiera alguna duda sobre lo que está diciendo, la pareja presidencial ha precisado que, si pierde la mayoría en el próximo Congreso, el fatídico 2001 volverá a nosotros.
Por supuesto, ningún argentino ni ebrio ni dormido querría que el reloj de la historia retrocediera ocho años. ¿Podría pensarse entonces que sólo nos hallamos aquí ante una amenaza de corte electoralista, destinada a cosechar los abundantes frutos del miedo?
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 2 de mayo de 2009



D´Elía amenazó con irse del oficialismo. Luis D´Elía interrumpió la discusión a los gritos. "¡Avisale a tu jefe que me voy a pasar a la vereda de enfrente!", amenazó nervioso. Del otro lado del teléfono, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, le pedía tranquilidad. D´Elía acumulaba insultos y reproches. Hablaba del "jefe" sin nombrarlo. No hacía falta: ambos sabían que era Néstor Kirchner.
El más conocido de los piqueteros oficialistas amenazó con abandonar las filas del Gobierno. Enojado por no tener lugar en las listas de candidatos para 28 de junio, el líder social acusó al ex presidente de darle "una cuchillada trapera", lo criticó por su "trato autoritario y selectivo" y le reprochó "socializar las pérdidas y nunca los beneficios". El hombre que hace un año defendía al kirchnerismo hasta con los puños ahora dice estar a sólo un suspiro del éxodo.
.............................................................................................................................................

El Borocotazo de Rico: abandonó el kirchnerismo y apoyará a De Narváez. El ex carapintada y titular del Partido Justicialista en San Miguel, Aldo Rico, anunció su ruptura con el kirchnerismo, al cual elogió meses atrás, y confirmó que en los comicios legislativos del próximo 28 de junio apoyará al PROperonismo en la provincia de Buenos Aires.
"Hemos decidido que Dignidad Peronista, la línea que yo presido, concurra a las elecciones del 28 de junio apoyando la candidatura de Francisco de Narvaez", afirmó Rico en el programa "Declaración jurada", emitido anoche en el Canal 14 de Tele Red, audio difundido este viernes por radio Continental.
La pirueta de Rico significa el fin de la luna de miel con el poder K, especialmente con el diputado oficialista Carlos Kunkel, quien apoyó al ex militar en las elecciones internas del PJ en San Miguel, a fines del año pasado.
.............................................................................................................................................

Moyano exige más lugares en las listas. Respaldó a Kirchner y quiere compensación. Fiel a su estilo, Hugo Moyano traducirá en un reclamo sigiloso el cerrado apoyo público que le dio anteayer al proyecto político de Néstor Kirchner ante miles de manifestantes. En las próximas horas redoblará la presión para que las listas electorales del PJ incluyan a representantes sindicales.
El líder de la CGT aspira a ubicar a dirigentes de su confianza no sólo en los lugares expectantes para llegar al Congreso, sino también en las boletas para legisladores provinciales y para concejales de grandes municipios, dijeron fuentes de la cúpula cegetista.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 30 de abril de 2009



Cristina defendió a Néstor y dijo que peligra la estabilidad democrática. Apuntó contra Mariano Grondona y Hugo Biolcati. Cristina Kirchner salió a defender los dichos de Néstor sobre la reedición de una eventual crisis si el FpV pierde las elecciones legislativas. La Presidente aseguró que el próximo 28 de junio está en juego la estabilidad y calidad democrática. Lea la nota completa y vea el video.
.............................................................................................................................................

Kirchner reniega de la democracia.
Por Adrián Ventura
. El ex presidente Néstor Kirchner dijo que la oposición busca "destituir" a la presidente Cristina Kirchner, y que si no gana las elecciones, "el país explota". Es un argumento falso.
Su estrategia se apoya en la ancestral táctica política de utilizar el miedo como herramienta y niega el derecho que tiene una minoría de ganar una elección y convertirse en mayoría, la regla básica de la democracia. Si lo que dice Kirchner fuese cierto, el único triunfo legítimo sería el suyo, porque sólo el modelo del mesías es correcto y puede salvar al país. Quizás, el kirchnerismo presienta lo que podría ocurrir si la Auditoría General, la Defensoría del Pueblo o los jueces ejercieran todo su imperio sobre un poder debilitado.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 29 de abril de 2009



El 74 por ciento de los lectores votó que Kirchner quiere sembrar pánico. Una encuesta de Criticadigital -en la que participaron más de 4500 personas- reveló que la gran mayoría cree que Néstor busca el "voto miedo" a decir que si pierden las elecciones el país vivirá una crisis como la de 2001. Scioli lo avaló.
.............................................................................................................................................

Gripe porcina: la OMS subió el alerta a grado 5 y la pandemia es inminente. GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el alerta por gripe porcina a nivel 5, lo que significa que el mundo está ante un inminente riesgo de pandemia que se alcanza cuando llega a su máximo grado, el 6.
"He decidido elevar el nivel de alerta de pandemia de influenza desde la fase 4 a la fase 5", declaró la doctora Margaret Chan, directora general del organismo en un encuentro con la prensa. Ello ocurrió después de mantener una reunión con expertos que estudiaron las pruebas científicas más recientes.
.............................................................................................................................................

"Carrió lanzó su alianza con la UCR y aseguró que la elección debe ser "la derrota del aparato del miedo"". Luego que el ex presidente Néstor Kirchner advirtiera que si pierde el oficialismo el país "explota", Elisa Carrió volvió a la carga. En el marco de la presentación de la alianza con el radicalismo denominada Acuerdo Cívico y Social, la ex titular del ARI afirmó que "esta elección tiene que ser la derrota del aparato del miedo".

Acompañada por el titular del radicalismo, Gerardo Morales, Carrió señaló que las elecciones del 28 de junio próximo también tienen que ser "el triunfo de la esperanza". Criticada por sus habituales anuncios apocalípticos, esta vez la líder de la Coalición Cívica (CC)puso paños fríos a la campaña: "Nada va a pasar (si el kirchnerismo pierde) salvo que va a haber más consenso y más diálogo".
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 28 de abril de 2009

La Doble Lógica del Temor


Por Walter Edgardo Eckart
waltereckart@yahoo.com.ar


“Bajo la máscara de la temeridad se ocultan grandes temores”, decía el controversial Marco Lucano (escritor y poeta de origen hispano del siglo I).
El último discurso de Néstor Kirchner en el Luna Park, en ocasión de celebrar el aniversario de su asunción como presidente de la República, parece encarnar la frase de Lucano.
Y es que si bien todos, en más o en menos, estamos acostumbrados al estilo confrontativo, desafiante y hasta temerario con el que habla Kirchner, no deja de llamar la atención que en ciertas ocasiones puntuales, normalmente marcadas por un alto grado de conflictividad política, gran malestar social y baja imagen pública positiva, recurre a una especie de “tesis del temor”, donde el mensaje básico pasa por poner al pueblo en tal posición que solamente puede elegir entre “el todo o la nada”. El año pasado, durante el conflicto con el campo, el planteo fue: “o sostenemos la 125 o va a faltar el pan en la mesa de los argentinos...”. Hoy es: “o nos votan en junio...y continuamos con la mayoría parlamentaria... o volvemos al desastre del 2001”.

Tal vez, desde la ingenuidad, alguien podría decir: “Lo que pasa es que está desesperado ahora como lo estuvo el año pasado; y por eso se descontrola y, a la manera de una manotazo de ahogado, dice cosas como éstas...”

En realidad no parece que sea así, aún cuando estuviera desesperado. Más bien, lo que se evidencia es que el discurso orientado a provocar el temor en la población, con afirmaciones casi dogmáticas y cerradas a cualquier forma de alternativa posible; persistente en reflotar para la gente la memoria de “tiempos difíciles” para el país, obedece, en realidad, a una estrategia perfectamente diagramada y escogida como menguado instrumento de conquista electoral, al menos en este 2009.
Una prueba de ello se encuentra en los dichos de la actriz y cantante Nacha Guevara (cuyo nombre real es Clotilde Acosta), flamante candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, quién se expresó ante la prensa nacional con un discurso similar: si el kirchnerismo pierde en las elecciones del 28 de junio, "el país va a ser una bolsa de gatos" [...], porque “no tenemos la memoria suficiente para recordar cómo estábamos hace siete u ocho años"[...] y porque "no hay una oposición constructiva, creativa ni inteligente".

Pero todo esto, a mi parecer, es sólo un aspecto del manejo de la lógica del temor por parte del kirchnerismo. Una lógica que, ciertamente, implica un discurso calculado y controlable en orden a asustar al elector. El otro aspecto tiene que ver con la intimidad del propio kirchnerismo.

En efecto, pareciera que ha brotado (en el último año) y se ha afianzado (en las últimas semanas); un manto de temor, no ya tan estratégico ni controlado: se trata del temor enraizado en la percepción que el propio Frente para la Victoria tiene de sí mismo en los últimos tiempos. Dirigentes que se van. Algunas formas de malestar incluso dentro del ámbito de los obsecuentes. Una oposición mejor armada de lo que se suponía. Mediciones de imagen a nivel país que nunca fueron las esperadas. Un contexto internacional con muchos reparos...

En síntesis, pareciera que el kirchnerismo está buscando transmitir a la población el mismo temor que, previa o concomitantemente, ha irrumpido en sus esferas más íntimas: el temor de estar, finalmente, en las vísperas del fin de un modelo y de un ciclo. Tal vez algo ciertamente impensado. Seguramente, el desenlace más probable...

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------



La voracidad del Estado K. Por Fernando Laborda : Detrás del intervencionismo estatal en el sector privado, cuya última manifestación ha sido la designación de directores en empresas en las cuales la Anses tiene acciones, no hay un proyecto de país. Tan sólo un proyecto de poder.
La exacerbación del intervencionismo en la era kirchnerista ha llegado al extremo de pretender controlar hasta los más mínimos actos de empresas privadas, desde los programas periodísticos de televisión en los que éstas ponen publicidad hasta la participación en una feria auspiciada por el Ministerio de Planificación Federal.
.............................................................................................................................................

Refuerzan medidas en todo el mundo para combatir el brote de gripe porcina. CIUDAD DE MEXICO.- La OMS elevó el nivel de alerta ante la propagación de la gripe porcina que ya mató a decenas de personas en México, se extendió a Estados Unidos y Europa y encendió alarmas en todo el mundo, aunque indicó que aún es posible evitar una pandemia. En tanto, tres nuevas víctimas elevaron a 152 los decesos probablemente causados por el virus en México, informó anoche el ministro de Salud, José Angel Córdova.
.............................................................................................................................................

"Eduardo Buzzi: Por qué no soy candidato". Iniciada la campaña agrícola 2009/10, y de continuar con esta tendencia política que parece querer castigar a quienes producimos, podemos afirmar que habrá una segunda camada de productores desaparecidos, como sucedió en los noventa de la mano del ex ministro Cavallo. Estamos muy preocupados por la realidad que debe atravesar día a día el campo y por los miles de argentinos que vivimos en el interior profundo, en una situación sumamente crítica. Por eso nos alarma e indigna la inacción de este gobierno al que sólo parece importarle ganar las elecciones, en lugar de solucionar nuestros problemas.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 27 de abril de 2009



Sandra Mendoza, ministra de salud: "Sólo mi médico dirá si tengo dengue".. Analizan una muestra para saber si está contagiada. La esposa del gobernador chaqueño Jorge Capitanich espera sus análisis. En este último mes, estuvo internada en Buenos Aires en el Instituto del Diagnóstico por un cuadro de fiebre y dolor abdominal.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Todo lo que las listas dirán... y ocultarán. Por Carlos Pagni.: El común de los mortales votará el 28 de junio. Pero los dirigentes lo harán el 9 de mayo. Ese día se conocerán los nombres de los candidatos. Empezará a delinearse, entonces, la carta astral de la vida pública para los próximos dos años. Se podrá desentrañar, por ejemplo, el grado de obediencia que Néstor Kirchner inspira en la corporación peronista. Serán datos provisionales, claro, hasta que se abran las urnas. Pero otros actores del poder, como el sindicalismo y el empresariado, comenzarán a tomar posición frente al Gobierno no bien se conozca la oferta política en el mercado electoral.
.............................................................................................................................................

Chaco. Dengue: "Capitanich y Mendoza le niegan al Chaco la verdad". El bloque de diputados de la Alianza dio a conocer un documento que sintetiza su visión crítica de lo ocurrido durante la interpelación de la ministra de Salud Pública Sandra Mendoza. Denuncian que "por primera vez en la historia del Chaco, la situación personal de un mandatario ha generado una grave crisis institucional".


El comunicado comienza señalando que “las 16 horas de divagaciones a las que fue sometido el Bloque de Diputados de la Alianza , en lo que pretendió ser una interpelación sobre la epidemia de dengue, dejaron algunas cosas en claro”:...
.............................................................................................................................................

"Entre la “kaja” y la fe". Por Nelson Castro. . “Ha llegado la hora de quemar las naves”, decía alguien desde las cercanías de un intendente bonaerense que todavía se resiste a integrar las listas testimoniales. La presión que sobre él y otros pares suyos está ejerciendo Néstor Kirchner se ha tornado insoportable. El ambiente de desconfianza es tremendo.

El ex presidente en funciones sabe perfectamente la situación de zozobra que allí se vive. Sabe que muchos están coqueteando con el PJ disidente. Sabe que muchos de ellos que, ante su presencia, le muestran una forzada sonrisa, hablan y visitan a Eduardo Duhalde.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 26 de abril de 2009



En el PJ ya se aprontan para suceder a Kirchner. Por Joaquín Morales Solá. Quería huir del empate bonaerense que le vaticinaban. Entonces, Néstor Kirchner giró hacia las candidaturas testimoniales, que incluyen a Daniel Scioli, a intendentes y a ministros. Pero terminó aterrizando de nuevo en el empate. El actual empate con sus opositores en Buenos Aires es virtual, según prestigiosas encuestas, porque el oficialismo cuenta con una ventaja de un puñado de puntos demasiado módico. La diferencia está inscripta, incluso, en el margen de error de cualquier medición de opinión pública.
Con todo, el dato más alarmante para el kirchnerismo es el amplio rechazo de la sociedad bonaerense (un 70 por ciento) a las candidaturas testimoniales. No le gustan los candidatos que han confesado de antemano que nunca ocuparán los cargos por los que competirán. Tales mediciones están haciendo trastabillar el inicial acuerdo de algunos intendentes para sumar sus candidaturas testimoniales. Los municipios bonaerenses están renovando el 50 por ciento de los Concejos Deliberantes, cuerpos que son luego los dueños de la estabilidad de los intendentes.
.............................................................................................................................................

Somos dos pueblos dentro de una sola nación. Por Mariano Grondona. Hace más de dos mil años Aristóteles señaló que, para que una democracia sea estable, debe prevalecer en ella la clase media. Estas antiguas palabras cobran hoy sorprendente actualidad. Sea en Europa, América del Norte, Asia u Oceanía, en las democracias estables de nuestros días predominan las clases medias. Pero éste no es el caso de América latina, en cada una de cuyas naciones cohabitan dos pueblos en vez de uno. El primero, de clase media, responde a las características de las democracias desarrolladas. Pero también tenemos en nuestra región un "segundo pueblo", cercado por la pobreza.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 25 de abril de 2009

Quimera peronista *


Por Jorge Fontevecchia *
Cotidianamente utilizamos el término quimera para señalar una utopía, algo fantasioso e inalcanzable, un sueño. Pero la palabra tiene un origen mitológico: quimera era un animal que combinaba al león, la serpiente y el águila (algunos relatos sustituyen una parte por dragón y cabra). Los mejores atributos de cada uno de estos tres emblemáticos animales hacían que la quimera alcanzara un poder que la hacía casi indestructible. Pero, según la fábula, finalmente murió por una lluvia de flechas con plomo en la punta disparadas por Belerofonte, quien montaba un caballo alado.
Cuando popularmente usamos hoy en día la palabra quimera, nos referimos a lo que sólo existe en nuestra imaginación, ideas fabulosas o ilusiones, pero para la ciencia un organismo o tejido se denomina como quimérico cuando fue creado a partir de dos o más fuentes genéticas diferentes. El peronismo es también científica y mitológicamente una quimera.

Como –si hiciera falta– lo volvieron a demostrar las declaraciones de Reutemann a lo largo de esta semana buscando tomar cierta distancia del PRO-peronismo. Primero dijo: “Soy mucho más de izquierda de lo que muchos bobos piensan. Que no se confundan conmigo: estoy más del lado de la centroizquierda que de la centroderecha o de la oligarquía terrateniente y de todas esas pavadas que me quieren inventar”.
Cuando acertadamente un periodista le dice: “Bueno, el gobierno de Cristina Kirchner también dice que es de izquierda”, Reutemann responde: “Sí, pero hay izquierdas e izquierdas. Yo soy una izquierda más moderada”.
Siguiendo con esa forma de razonar, Scioli –que está más cerca de Kirchner que Reutemann– estaría entonces aún más a la izquierda moderada del ex gobernador de Santa Fe, o sea: una forma de izquierda más extrema.
No contento con esa ensalada ¿ideológica?, el ex piloto de Fórmula 1 le concedió un reportaje al diario Página/12 este jueves, donde agregó: “De la oligarquía no soy, terrateniente tampoco. Ahora, si usted me pregunta si estoy más cerca de Lula o de Berlusconi, le digo que estoy más cerca de Lula. Averigüe adónde está Lula y cómo se manejó en su administración, que Obama lo llenó de elogios el otro día. Si usted me dice es de izquierda-izquierda donde está Lula; si usted me dice que es de izquierda virando un poquito más al centro, y ahí estamos...”.
La fortaleza del peronismo ha residido en ser un organismo creado a partir de varias fuentes genéticas que alternan el peso de su incidencia de acuerdo con las necesidades de supervivencia del organismo como un todo. Mitológicamente hablando, cuando conviene surge más el león, cuando no la serpiente o el águila, pero en ninguno de los casos será débil.
Reutemann remató: “Cuando me comienzan a hablar de la conferencia de prensa, ahí dije que quedé medio sorprendido porque yo terminaba siendo candidato del PRO en la alianza de la derecha (sic), atrás de Macri y Solá, no entendía nada porque no era lo que se había conversado ni mucho menos...”.
Me gustaría creer que Reutemann “hizo el primer chiste de su vida política”, como interpretó su adversario en Santa Fe, el socialista Rubén Giustiniani. Pero creo que lo dijo en serio y que en 2011 el peronismo será leon, águila o serpiente, según se quiera ver (aquí sólo en orden alfabético): Macri, Reutemann o Scioli, dependiendo de lo que le convenga al organismo en forma como un todo. Y salvo que Cobos y Carrió encuentren un caballo alado al que montarse para hacer de Belerofonte, continuaría la quimera peronista.
Eso sí, nunca de derecha, aunque sea con Aldo Rico, Barrionuevo o Saadi.
*FUENTE: perfil.com – 25/04/2009

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 24 de abril de 2009



EXTENSA INTERPELACIÓN A LA ESPOSA DE CAPITANICH EN LA LEGISLATURA CHAQUEÑA: “La responsabilidad es del mosquito”: En medio de la polémica por su accionar ante la propagación del dengue, la ministra de Salud de Chaco, Sandra Mendoza, fue interpelada este jueves por la Legislatura y reconoció que la enfermedad se convirtió en epidemia, algo que hasta ahora había negado sistemáticamente.

“Lo más importante como demócrata que soy, es que estoy acá”, señaló la titular de Salud y admitió que el dengue “se ha transformado en un epidemia”.
.............................................................................................................................................

La Feria del Libro empezó con insultos a Macri: La 35º Edición de la Feria Internacional de Buenos Aires quedó ayer formalmente inaugurada y dejó varios temas para comentar: por un lado, el secretario de Cultura José Nun anunció que el Gobierno dará becas de capacitación para editores y que el Banco Nación otorgará "créditos blandos al 7 por ciento anual" para los profesionales del libro. Mientras el funcionario destacaba los esfuerzos Por otro, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri pasó un mal momento cuando, al hacer su discurso, fue reiteradamente interrumpido e insultado por un grupo de jóvenes que se identificó como perteneciente a la "Coordinadora de Bachilleratos Populares".
.............................................................................................................................................

"Lo sentí como una advertencia mafiosa". El padre José Di Paola relató cómo fue amenazado de muerte.: Cuando oyó que alguien lo llamaba por su nombre, el padre José María Di Paola frenó su bicicleta, se bajó y se acercó a la vereda. "Rajá de acá. Vas a ser boleta. Una vez que esto deje de ser tema en la TV, vas a ser boleta. Te la tienen jurada", le dijo un hombre al que nunca había visto.

Eran cerca de las 20 de este lunes y el sacerdote, que días atrás denunció que las drogas están despenalizadas "de hecho", volvía a su casa de la villa 21, de Barracas, de cuya parroquia está a cargo desde hace 12 años.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 23 de abril de 2009



La igualdad: un debate pendiente:Por Adrian Ventura. La Procuración General, a cargo de Esteban Righi, no obstaculizará la investigación de las denuncias que se formulen contra integrantes de Montoneros, ERP u otros grupos por los crímenes de los años 70.

En 2005, la Corte Suprema declaró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad cometidos por militares y funcionarios estatales. Desde entonces cobraron impulso más de 1000 causas contra militares y policías que encarnaron el terrorismo de Estado.
.............................................................................................................................................

Incidentes durante la interpelación a Sandra Mendoza, quien reconoció que el dengue ya es una epidemia: Empujones, insultos e incidentes entre militantes oficialistas y del radicalismo en Chaco. Ese es el escenario en el que actualmente se realiza la interpelación a la ministra de Salud provincial, Sandra Mendoza, en la Legislatura local, acerca de su accionar en torno a -como ella misma lo reconoció- es una "epidemia" de dengue, que ya cuenta miles de infectados.
Los incidentes comenzaron en el recinto cuando arribaron militantes del PJ oficialista para respaldar a Mendoza. Allí comenzaron los empujones con simpatizantes de la UCR, por lo que el vicepresidente primero de la Legislatura (Alianza), Hugo Maldonado, pidió el desalojo de los militantes de ambos bandos.
.............................................................................................................................................

La Justicia se pronunció contra un nuevo cargo en las boletas de gas: La Justicia le pegó otro golpe a un tarifazo. La jueza Cecilia de Negre firmó el dictamen a favor del amparo presentado por el ex defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, contra un nuevo cargo tarifario en la boleta de gas, según fuentes judiciales. Se había fijado para los usuarios que consumen más de 1.000 m3 por año para costear las importaciones de gas de Bolivia y de gas envasado. Se espera que el Gobierno apele la medida judicial que anulará su cobro. Éste es el cuarto fallo contra este polémico impuesto que se agregó a la boleta de gas a fin del año pasado.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Ordenaron frenar fondos contra el dengue a provincias no kirchneristas: Por una orden del más alto nivel se retuvieron partidas de Salud para Córdoba, Corrientes y Catamarca. Según cifras oficiales, el dengue creció 60% en una semana. La Jefatura de Gabinete recortó 25% el presupuesto sanitario de 2009.
.............................................................................................................................................

Reclama el Fondo más transparencia en las cuentas: WASHINGTON.- "Espero que pronto podamos reanudar relaciones normales. Y relaciones normales significa que tengamos el artículo cuarto. La Argentina es miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI), es miembro del G-20, está comprometida con una conducta y debe seguirla".

Con esta definición tajante, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo ayer a LA NACION que después de las elecciones legislativas el país debería estar dispuesto a discutir cuestiones económicas con el organismo que integra, después de casi tres años sin permitir una evaluación de sus cuentas públicas.
.............................................................................................................................................

La única verdad: Por Nelson Castro. “Montoya no pasó la prueba de la fidelidad. Así que se tenía que ir”, confiesa una fuente del kirchnerismo.

Santiago Montoya reconoce que nunca recibió ningún llamado concreto para sumarse a las listas testimoniales. Sin embargo, al ver que su nombre comenzaba a agitarse en los mentideros políticos y a reflejarse en los medios, tomó la decisión, a modo de prevención, de fijar su posición personal para no exponerse a ningún tipo de presión o especulación. Lo hizo a través de un documento personal.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 22 de abril de 2009



Exhumaron el cuerpo del Sacerdote Enrique Angelelli: Tres peritos forenses de la Corte Suprema de la Nación iniciaron este miércoles una necropsia sobre los restos del ex obispo riojano Enrique Angelelli cuyo cuerpo fue exhumado para determinar si la muerte del sacerdote fue asesinado por orden de la dictadura militar o falleció a causa un accidente automovilístico en agosto de 1976.
Angelelli murió el 4 de agosto de ese año cuando se desplazaba a bordo de una camioneta y viajaba desde la localidad de Chamical hacia la capital riojana. El vehículo volcó y el ex obispo apareció muerto, en medio de la cinta asfáltica de la ruta nacional 38, a la altura del distrito Punta de los Llanos.
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Carcome a Kirchner la duda de su postulación: Por Joquín Morales Solá. Una corriente del oficialismo dice que Néstor Kirchner debería desistir cuanto antes de su candidatura bonaerense para no correr el riesgo de una derrota terminal. Otra rama del mismo tronco lo incita a ser candidato con el argumento de que una abdicación a estas alturas significaría la muerte súbita de su carrera política. También podría significar el fin apresurado del gobierno de su esposa. El ex presidente vacila entre el sí y el no. Las alternativas se discutían ayer, intensamente, en Olivos.
.............................................................................................................................................

La decisión de Gabriela: Por Mariano Grondona. Un veraneante está tomando sol en la playa. De golpe ve a un chico que se está ahogando sin nadie al lado, a unos veinte metros de la orilla. El veraneante tiene tres opciones. Una, buscar al bañero, que no está cerca. Otra, asumir el peligro de arrojarse él mismo al mar. La tercera, hacerse el distraído para no complicarse.
.............................................................................................................................................

Reveló Bergoglio que hay un cura amenazado por sus denuncias sobre droga: El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, denunció que un sacerdote que trabaja en villas de esta ciudad "fue amenazado" después de haber firmado un documento en el que se advierte que la droga "está despenalizada de hecho" en esta capital.
"Esa amenaza no es chaucha y palito, porque no sabemos en qué puede terminar", sostuvo Bergoglio, quien estimó que las intimidaciones a uno de los integrantes del Movimiento de Sacerdotes para las Villas de Emergencia provienen de los narcotraficantes, a los cuales identificó como "los mercaderes de las tinieblas".
.............................................................................................................................................

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 21 de abril de 2009

Humor Negro y Desquite: En La Salada le ofrecen trabajo a Montoya*


El rechazo desde el complejo comercial de La Salada al ahora ex recaudador de la provincia de Buenos Aires Santiago Montoya, fue más allá de los huevazos e insultos que recibió en su sorpresiva visita, el pasado 15 de marzo. Pero ahora, alejado ya de su cargo por diferencias con el gobernador Daniel Scioli, “representantes de la feria ofrecieron” trabajo al ex funcionario, y actual "desocupado", según lo llamaron en un comunicado de la empresa Urkupiña, una de las tres que operan en el lugar.
Los comerciantes de La Salada, ironizan: "Sabemos del difícil momento que tuvo que atravesar el señor Santiago Montoya al enfrentarse a su "patrón", cosa que motivó que este genial recaudador fiscal "de un paso al costado". Como en nuestra Argentina “no queremos desocupados”, más aún cuando se tratan de personas con notables cualidades como las de Santiago, la Salada le abre los brazos a Montoya", dice el comunicado de Urkupiña.
Y continúa: "Hoy, que es un desocupado más, debe saber que sus servicios pueden ser muy útiles para la feria y nos gustaría incorporarlo como "recaudador interno". A Santiago lo esperamos con ansias y es importante que sepa que en la Salada, en especial en nuestra querida Urkipiña, sigue teniendo un trabajo asegurado".

El tono irónico es consecuencia de la antipatía que causó la inesperada visita de Montoya , un domingo de marzo. El entonces titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) encabezó un amplio operativo de control fiscal sin precedentes en el lugar, con más de 200 agentes. Allí, pese a las resistencias, decomisaron la mercadería de 33 vehículos y labraron actas a los vendedores que no presentaron la documentación fiscal solicitada. Allí, Montoya esperaba revelar la estrategia de empresas de primera línea, que usarían este comercio para vender sus productos.

La Salada, un predio de 20 hectáreas de Lomas de Zamora donde antiguamente funcionaban piletas públicas, fue calificada como "emblema mundial del comercio y la producción de mercadería falsificada" en un informe de la Unión Europea (UE). Ese documento señalaba que la feria ilegal más grande de América latina moviliza unos 400 millones de pesos por año y emplea a más de 6000 personas.

Los comerciantes señalan que las tres empresas (Urkupiña, Ocean y Punta Mogotes) son "agentes de retención para el cobro de IVA, Ingresos Brutos y las Tasas Municipales", y niegan la evasión.

En el comunicado, la empresa Urkupiña, señala que el predio "es una gran usina de trabajo del que dependen directa o indirectamente más de 100.000 personas". El texto arremete contra Montoya, de quien repudia su "afán de sabueso", al optar por "atacar fiscalmente" a la feria. El cuestionamiento señala que el ex jefe de ARBA eligió esa opción "fácil", en lugar de otra: "Esta actitud la tuvo en vez de hacer lo que consideramos correcto: formular propuestas políticas prácticas para procurar incorporar la actividad de las ferias a la denominada economía formal".

PRAT GAY, EL DEFENSOR.
El economista y primer candidato de la Coalición Cívica a diputado por la ciudad de Buenos Aires, Alfonso Prat Gay, indicó en un artículo publicado en la prensa que "es imposible estar a favor de la microempresa y en contra de La Salada". Prat Gay se preguntaba: "¿No es hipócrita castigar la informalidad de los excluidos cuando no les aseguramos un camino hacia la formalidad?". A criterio de Prat Gay, "los feriantes de La Salada realizan una actividad que consideran digna. No están vendiendo cocaína ni paco ni efedrina sino bienes que la gente busca".

Las afirmaciones del candidato de la CC despertaron reacciones y polémica entre empresarios y cámaras de distintos sectores, que rechazaron con énfasis sus dichos.

"Coincidimos con Prat Gay, este espacio creció con el esfuerzo de miles de feriantes, por ello es necesario colaborar con este éxito y ayudar a ordenarlo e integrarlo a la economía formal", afirma Urkupiña, la más antigua de las operadoras de La Salada.
*FUENTE: lanacion.com.ar - 21/04/2009

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Es Néstor Kirchner un "piantavotos"?*

Por Fernando Laborda*
¿Se habrá convertido el ex presidente Néstor Kirchner en un "piantavotos"? Al menos esto se desprende del pensamiento de algunos dirigentes afines a Daniel Scioli que tratan de convencer al gobernador bonaerense de que, si va al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia sin la compañía de Kirchner, obtendría más votos que en compañía de éste.
Vea el vidéo. (Recuerde encender los parlantes y apagar la radio de ChacoMundo)





La lectura que se hace entre hombres del gobernador provincial es que Kirchner necesita de Scioli para ganar y que Scioli ganaría más holgadamente que Kirchner.

¿Son estas hipótesis correctas? Se podría presumir que si Kirchner debió recurrir a Scioli como candidato fue porque yendo solo no tenía garantizada la victoria ante un Francisco de Narváez que se le venía acercando peligrosamente en las encuestas. Pero hasta ahora no hay coincidencia plena entre los encuestadores en que Scioli lograría muchos más votos que acompañado por Kirchner.

Según un sondeo realizado por la consultora Opinión Autenticada entre el 14 y el 16 de abril, Kirchner sin Scioli le sacaría apenas 0,4 puntos de ventaja a la lista encabezada por De Narváez y Felipe Solá, mientras que una nómina encabezada por Kirchner y Scioli aumentaría su ventaja a 2,1 puntos.

Cuando los mismos encuestadores les preguntaron a los ciudadanos bonaerenses que manifestaron su intención de votar a la lista integrada por Kirchner y Scioli si la presencia del gobernador resultaba determinante o no de su voto, el 12,5 por ciento respondió en forma afirmativa.

De estos datos se desprende que el efecto Scioli sobre la candidatura del ex presidente Kirchner es levemente positivo, pero con una baja intensidad hasta el momento.

Claro que no debe descartarse que un eventual mayor desgaste del gobierno nacional pueda afectar negativamente la lista oficialista en la provincia de Buenos Aires en los 70 días que restan hasta los comicios.

En ese sentido, no puede dejar de tenerse en cuenta que la imagen positiva de Néstor Kirchner ha descendido desde el 64 por ciento a principios de 2008 hasta el 29 por ciento el mes pasado, en tanto que su imagen negativa subió desde el 12 por ciento hasta el 44 por ciento en similar período, según datos de la consultora Poliarquía.

La provincialización de la campaña, poniendo a Scioli como único líder de la lista de diputados, sin la presencia de Kirchner, podría ayudar al oficialismo a desprenderse de una gestión nacional cuya imagen está en caída. Sin embargo, esta estrategia no sería gratuita, porque provocaría rechazos entre los dirigentes más kirchneristas del distrito bonaerense.

Por otro lado, no faltan analistas para quienes la disyuntiva entre ir con Kirchner, con Scioli o con los dos en una lista no será tan decisiva como la intención de voto que pueda tener la fuerza política liderada por Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, de la que se desprenderá en definitiva cuán dividida estará la oposición al kirchnerismo.

Lo cierto es que el solo hecho de que este debate esté presente, acentúa la debilidad de un Kirchner que no hace mucho debió recurrir a Scioli para que lo acompañe en la lista con una candidatura ficticia a un cargo que nunca asumiría, y que ahora corre el riesgo de ser considerado un "piantavotos", aunque las encuestas todavía no puedan confirmar esa presunción.
*FUENTE: lanacion.com.ar - 21/04/2009

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 20 de abril de 2009

Michetti renunció a su cargo para ser candidata a diputada nacional por Pro y Solá también deja su banca como diputado. *


Tal como lo anticipó lanacion.com, la vicejefa de gobierno porteño Gabriela Michetti anunció que renuncia a su cargo para transformarse en la primera candidata a diputada nacional por Pro en la Capital de cara a las elecciones del 28 de junio.
Por su parte, Felipe Solá, uno de los líderes de la alianza opositora que une a Pro y al peronismo disidente, adelantó que renunciará a su diputación que ganó de la mano del kirchnerismo el próximo 9 de mayo cuando anuncien las listas que participarán de las elecciones legislativas.

"Hoy tomé la decisión de ir al Congreso para buscar las soluciones para la ciudad. Para nosotros no es lo mismo todo, estamos acá para destacar valores. Uno puede perder o ganar, hay que jugarse a pelear, entonces vamos a tratar de defender la idea, por eso hoy voy a renunciar a la vicejefatura de gobierno. Acá es todo limpio", dijo Michetti en conferencia de prensa.

Solá, desde su ámbito, dijo que "En tiempos de maniobras electorales turbias, debemos dar ejemplos de transparencia y compromiso. Pediremos el voto de los bonaerenses y ocuparemos efectivamente las bancas que obtengamos para concretar los cambios que la gente esta pidiendo".
Asimismo, el ex gobernador bonaerense agregó que "frente a quienes sólo piensan en burlarse del electorado nuestro testimonio será cumplir con la gente y con nuestra Provincia". Y añadió: "Seguiremos en el camino de seriedad y propuestas, preparándonos para que el 29 de junio sea el primer día de un cambio en paz".
*FUENTE: lanacion.com.ar – 20/04/2009

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Moyano lleva sus reclamos a la Casa Rosada *


Carlos Pagni *
Los Kirchner modificaron el calendario para liberarse rápido del "escollo" electoral y poder después atender mejor los rigores de la crisis. Pero la economía no entendió esa secuencia y decidió golpear a la puerta antes de tiempo.
La CGT irá hoy a ver a la Presidenta para contarle que, según el testimonio de mecánicos, metalúrgicos, albañiles, portuarios y textiles, en las próximas semanas podría desatarse una ola de despidos frente a la cual el Gobierno debería tener algún plan.
Por si en el gabinete nadie lo hubiera previsto, Hugo Moyano propondrá la creación de un seguro de desempleo que se solventaría con el 1% de las retenciones a la soja, el 1% de la masa salarial a cargo de las empresas y el 1% de los sueldos, que aportarían los trabajadores. Es un proyecto del diputado Héctor Recalde, un abogado laboralista que es el eterno ministro de Trabajo in péctore de Moyano.

Imposible saber qué contestará la anfitriona, ya que ningún funcionario preparó la reunión. Es lógico: desde hace algunas semanas, Julio De Vido se ha corrido de la hoguera. Son años.

Los sindicalistas llevarán otras demandas. Aconsejarán al Gobierno que presione a las compañías para que acepten cláusulas de estabilidad laboral como las que se firmaron en el sector petrolero, en el que los empresarios están al borde de un estallido como el del campo.

La CGT pedirá también que se le devuelvan los $ 2400 millones que se recaudan para las obras sociales y que el Tesoro pasó a rentas generales. ¿Moyano no lee los diarios? Juan Carlos Pessoa, secretario de Hacienda, está raspando el fondo de todas las ollas: desfinanció al PAMI, a la Anses, y ha comenzado a insinuar a algunos de sus colaboradores que deberían maquillar la contabilidad. Y en la AFIP, Ricardo Echegaray declaró una nueva guerra a las aceiteras para disimular que, en realidad, no tiene los fondos para pagarles los reintegros.

Humor negro
A pesar de estos ajustes, los gremialistas quieren recuperar el fondo destinado a planes de prevención, por el cual Graciela Ocaña los está investigando. "Si nos hubieran dado esa plata, tal vez no habría dengue", explicó uno de ellos, bordeando el humor negro.

Sin embargo, Moyano y sus compañeros no pedirán en Presidencia la cabeza de Ocaña. Saben que eso se negocia en Olivos, con Néstor Kirchner. "Nos dijo que esperáramos hasta después de las elecciones", se consuelan diciendo, mientras excusan al esposo: "Cristina la defiende". Solidaridad de maridos, claro. Ignoran que la Presidenta apenas habla con su ministra y que, en realidad, los Kirchner hacen el juego del bueno y el malo para administrar por goteo sus concesiones a la sedienta corporación sindical.

O quizá porque lo saben eligieron hacer su acto del próximo 30 en la 9 de Julio, debajo de la ventana de Ocaña. La manifestación aspira a presionar a Kirchner para que, además de devolverles el control de sus "cajas", les conceda cuatro lugares en la franja no testimonial de su lista de diputados bonaerenses. El santacruceño despachó a Moyano con un "es muy temprano para hablar de eso". Pero el camionero está empezando a abrir los ojos. Hace una semana, comiendo un puchero con otros capitostes gremiales, refunfuñó: "No nos va a dar nada, como siempre". Después se puso a especular: "Seguro me dice que va de nuevo Recalde y que dejará un lugar más, por ejemplo, para Piumato [José, de judiciales]". Los demás comensales entendieron que Moyano les estaba comunicando, otra vez, que las conquistas sindicales serían conquistas para él solo. Es el gran problema del jefe de la CGT con sus colegas: todo lo que consiguió, lo consiguió para sí mismo. Sin ir más lejos, acaba de asomarse a la administración de los 14 dólares por contenedor que se cobrará en el puerto de Buenos Aires para construir un playón para camiones.

Moyano se queja de Kirchner, y los gremialistas se quejan de Moyano. Por eso, el 30 la movilización será casi sólo de sindicatos del transporte. "¿Vamos a llevar gente para hacer diputado a Piumato?", se preguntó el astuto dirigente de un gremio de servicios. Lo mismo se oye en la Uocra de Gerardo Martínez, organización que pelea con la de camioneros desde hace varias reencarnaciones.

Sería un error referir este boicot a meras mezquindades de ocasión. En la CGT se infiltró la interna electoral del PJ, con el siguiente criterio: "Si pierde Kirchner, pierde el «Negro»", como llaman a Moyano. La consigna preside las reuniones que ha comenzado a tener Andrés Rodríguez (UPCN) con Luis Barrionuevo, quien con Gerónimo Venegas (rurales) respalda al dúo De Narváez-Solá.

Moyano se sabe metido en un problema. Pertenece a la conducción del PJ bonaerense, en el que todas las semanas se discuten novedades desagradables. En los corrillos previos a la reunión de La Plata, se enteró de que Daniel Scioli, en vez de reflotar a Kirchner, comenzó a hundirse con él. Es lo que sucede con los candidatos que, como el esposo de la Presidenta, registran un 60% de imagen negativa. "En la encuesta de la gobernación, la ventaja sobre el «Colorado» De Narváez sigue siendo, con Scioli lanzado, de 5 puntos, con la agravante de que los radicales están mejorando, pero también a costa de Kirchner", dijo un integrante del PJ.

Moyano toma la temperatura de los otros "gordos": los intendentes del conurbano. Son los que prefieren a Scioli al frente de la lista y prometen, sólo en ese caso, involucrarse como candidatos a concejales. Según el cómputo de Scioli, sólo 6 intendentes correrían ese riesgo, mientras otros tantos pondrían a la mujer o al primo para que figure el apellido (es el caso de Sergio Massa con su esposa, la combativa Malena, en Tigre).

Kirchner no está dispuesto a que lo sustituyan por Scioli. Su candidatura no está pensada como un factor de triunfo, sino, sobre todo, de supervivencia. Si la provincia fuera ganada por el gobernador, comenzaría un mundo sin Kirchner. Es una hipótesis imposible para alguien que, con tal de salvarse en 2009, decidió poner en riesgo al único presidenciable que le garantizaría una continuidad sin riesgos luego de 2011. Es Scioli.

Pero el esposo de la Presidenta prefiere mirar la realidad con otra lente. "Hay un 20% de voto oculto; gente que no se anima a decirle al encuestador que me va a votar a mí", repite, como si citara al Carlos Menem de la campaña de 2003.

Por eso, los caudillejos que quieren a Scioli fueron puestos bajo la mira de Florencio Randazzo, quien así como en 2005 armó un ejército para derrotar a Eduardo Duhalde, ahora se encarga de desbaratar cualquier conjura que signifique una rebelión contra Kirchner. Es cierto: los recursos son cada vez menos y el vengativo Duhalde, laborioso como nunca, se encarga de sembrar el terror. "En pocos días, se pasan tres intendentes de la zona sur", promete a sus amigos.

A Kirchner, las cosas se le están poniendo fuera de control. Hasta él lo ha detectado. Por eso ya mandó a averiguar quién fue el chistoso al que se le ocurrió, el miércoles pasado, en Canal 7, mandar al aire La caída .
*FUENTE: lanacion.com.ar

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 19 de abril de 2009

Un hombre al que nadie puede decirle que no *


Por Joaquín Morales Solá *
Nadie quiere decirle que no. Nadie tiene coraje para acercarle los datos verdaderos de la Argentina real. Néstor Kirchner, el hombre fuerte del país, desconoce la recesión económica, cree que la culpa de la inseguridad es de los jueces y prefiere que no se hable de la epidemia del dengue. Que no se hable. Ese es el objetivo político del ex presidente. No le importan mucho las malas noticias, pero sí le importa que se conozcan. Desde el Senado hasta los dirigentes empresarios, pasando por los auditores de la administración o los funcionarios del Gobierno, todos deben acatar y callar.

Daniel Scioli podría haberle dicho que no, pero no lo hizo. No a su candidatura o, en el peor de los casos, no a una candidatura compartida con Kirchner. El gobernador no le contagiará su popularidad al ex presidente; será éste, en todo caso, quien arrastrará a Scioli en su decadencia política. Kirchner aceptó de hecho que perdió las elecciones bonaerenses cuando urgió a Scioli y a los intendentes para que lo sostengan.

Operadores del gobernador y del propio kircherismo, aunque éstos están siempre escondidos, buscan ahora la fórmula para decirle a Kirchner que es mejor que él no esté si está Scioli. ¿Quién se lo dice? Ese es el problema. Algo lo paraliza a Scioli, ultrajado y ninguneado en sus tiempos de vicepresidente, cuando es Kirchner quien se sienta al frente. Scioli quiere expresar algún no, pero no sabe cómo hacerlo.

Tiene argumentos. ¿Cómo hablarle ahora a la sociedad bonaerense de candidaturas "testimoniales" cuando la persigue el azar de un tiroteo, la fatalidad de un mosquito o la tragedia familiar del desempleo? ¿Cómo, cuando la sociedad encuentra canales inorgánicos, como los funerales de Raúl Alfonsín o la muerte violenta de Daniel Capristo, para expresar su mal humor a gobernantes distraídos? Un funcionario dijo que no. Fue Santiago Montoya, jefe de la recaudación impositiva bonaerense. Su vida política duró pocas horas. El precedente de esa rebeldía no podía instalarse.

Ni siquiera la Presidenta puede decirle que no a Néstor Kirchner. ¿Qué quedó de aquella senadora volcánica, muchas veces equivocada, capaz de rebelarse contra Menem, Duhalde y su propio esposo? Las peleas en el matrimonio eran antológicas cuando ella era senadora y él era presidente , recuerda un funcionario de aquellos tiempos. Pero Cristina se rindió y rindió su gobierno ante Néstor poco después de asumir la presidencia.

Ya sea por dependencia psicológica o por inseguridad política, lo cierto es que le dejó el poder a él y ella se dedicó a la representación del poder, que no es lo mismo que el ejercicio del poder. No hay funcionarios ni políticos ni empresarios ni sindicalistas que no se refieran al ex presidente como la instancia final del poder en la Argentina. Cristina Kirchner es la más grande decepción de mi vida política , suele decir un senador que convivió con ella en sus tiempos de senadora.

Graciela Ocaña sintió en el cuerpo esa complicada duplicidad del gobierno argentino. Ministra de Cristina, Néstor Kirchner no tuvo ningún reparo en ordenarle al bloque oficialista del Senado que tumbara una reunión para declarar la emergencia sanitaria por la epidemia del dengue. La ministra de Salud fue la primera víctima de esa desautorización política. Ella había negociado el proyecto de emergencia con senadores oficialistas y opositores. Todos estaban de acuerdo. Sin embargo, funcionarios oficiales le soplaron al oído del ex presidente que esa declaración ahuyentaría el turismo del país. Néstor Kirchner habló directamente con Miguel Angel Pichetto, jefe del bloque kirchnerista, y le ordenó pulverizar el proyecto que la Cámara se proponía aprobar. Así se hizo. Pichetto tampoco pudo decirle que no. Es cierto que el escaso turismo de estos tiempos no viaja a países con epidemias sanitarias. Pero el problema existe y ya se conoce en el mundo. ¿Para qué ocultarlo?

El problema no es, en todo caso, el conocimiento público del problema. El conflicto consiste en que no hay un sistema sanitario eficiente en el país ni lo hubo durante los último seis años, producto de omisiones y olvidos de los gobernantes. Unos 1400 niños murieron en 2007 (Kirchner era aún presidente) de bronqueolitis. Había una epidemia de fiebre amarilla cuando el ex presidente entregó un gobierno que no tenía ni vacunas para enfrentar una peste vieja y erradicada desde hacía muchos años. Esos son los datos que murmuraron tres fuentes sanitarias del país. Las estadísticas han desaparecido. Que no se sepa.

¿Cómo se denuncia lo que se recibió cuando el Gobierno es, al fin y al cabo, el mismo? , preguntó, angustiada, una alta fuente oficial. Más de un lustro se llevó el debate sobre si el delito debía ser reprimido con leyes duras o con el llamado garantismo. Está ganando el peor remedio: la justicia por mano propia. Ahora, con el agua cerca de la boca, Néstor Kirchner les echó la culpa a los jueces por la tragedia de un crimen fuera de control. Los jueces tienen alguna culpa, cómo no, pero el mayor grado de responsabilidad recae en el propio gobierno. ¿Qué quiere hacer? Esa es la pregunta sin respuesta. Mientras tanto, las armas y los tiros, los muertos y los mutilados son demasiado frecuentes. No hay estadísticas.

Héctor Méndez, presidente de la Unión Industrial, recibió presiones para que se callara. Estaba denunciando que la actividad industrial se paró y que el Gobierno hace poco y nada. La dirigencia empresaria del interior había reclamado duramente en Buenos Aires por el silencio de sus líderes. Cayó el 50 por ciento la producción de chapas de acero en el mes de marzo, comparado con el mismo mes del año anterior. Es la mejor medición de la economía que se viene, porque las chapas les sirven a casi todas las ramas de la industria.

¿Es cierto eso o hay una conspiración en marcha? Por las dudas, Néstor Kirchner presionó para poner un delegado suyo en el directorio de Siderar, la principal empresa de acería del país. Quería nombrar ahí a tres dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica o a hombres de José María Díaz Bancalari, ex caudillo de San Nicolás, que propuso hace poco la estatización de esa empresa de la multinacional Techint. La empresa zanjó proponiendo el nombre de Aldo Ferrer, un economista respetado por la empresa y el Gobierno, para ocupar un lugar en el directorio. La presión a Siderar se hizo en nombre de acciones que estaban en manos de las AFJP y ahora están en poder de la Anses. El Gobierno había asegurado, cuando sucedió la estatización de los fondos de pensión, que no pediría lugares en los directorios de las empresas que habían hecho acuerdos con las AFJP. Palabras que la acción desmintió luego, como siempre.

La Secretaría del Tesoro norteamericana tiene razón en el fondo: la crisis económica internacional se profundizó aquí por la inestabilidad en las reglas del juego, que espantó la confianza en la economía local. Cristina Kirchner, insistente en convertir el pasado en el discurso del futuro, le respondió a Washington desde su tribuna en Puerto España: la crisis no comenzó, dijo, en los países periféricos, sino en los Estados Unidos. También ella tiene razón, salvo en el caso argentino. Aquí, la crisis ya existía antes de la crisis internacional.

Por algo, la Argentina debe de ser el único país del mundo que hoy está uniendo recesión con inflación. Los Estados Unidos y Europa están en recesión, pero reconocen una fuerte deflación de los precios. La Argentina, no. Miles de empleos se pierden todas las semanas en el país, pero no hay estadísticas que reflejen verazmente ese drama. Que no se sepa.

La oposición es la única que puede decirle que no a Kirchner en la aciaga noche de un domingo de elecciones. ¿Lo hará? ¿O ella tampoco podrá, encerrada en pobres disputas por un futuro que no ha llegado aún?.

*FUENTE: lanacion.com.ar 19/04/2009

Ampliar (Clik aquí o en el Título)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------