Cargando
ATENCIÓN:
Estamos Rediseñando la estructura y estética de ChacoMundo. Sepan disculpar algunos atrasos en la actualización de la página.
Gracias.
La gente de ChacoMundo
Portada Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualidad Informativa

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 10 de diciembre de 2008

IRONÍAS DE LA HISTORIA: La democracia cumplió 25 años con un presidente (interino) radical *


Con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de visita en Rusia y Julio Cleto Cobos al mando del Ejecutivo Nacional, se cumplieron hoy 25 años del inicio del gobierno de Raúl Alfonsín en 1983, el hecho que marcó el fin de la dictadura militar y el comienzo de un período de gobiernos democráticos ininterrumpidos. Para conmemorarlo, diferentes sectores políticos, sociales e institucionales en todo el país realizaron actos en todo el país.

En uno de ellos la Juventud Radical recordaró el discurso de Alfonsín el día de su asunción, desde el Cabildo en una Plaza de Mayo colmada por cientos de miles de personas. Allí recitó el preámbulo de la Constitución Nacional, ante la emoción de los argentinos que festejaban el fin de la dictadura.


Después del mediodía, distintas organizaciones sociales y de derechos humanos se concentraron en la Plaza, encabezada por las Madres de Plaza de Mayo.

Una columna ingresó a la parte central del paseo histórico de la ciudad portando una gran bandera con fotos de personas desaparecidas durante la última dictadura militar.
Además, comenzaron a llegar militantes del movimiento Libres del Sur y otras organizaciones piqueteras, como así también de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

"Taty" Almeyda, perteneciente a la Línea Fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, lideró una de las columnas y destacó que en el marco de los festejos por la vuelta a la democracia "exigimos la verdad de dónde están todos y cada uno de nuestros hijos".

"Son 25 años de la democracia, son 60 años de la declaración universal de los derechos humanos. Hay que festejar 25 años de gobiernos elegidos por el pueblo sin interrupción", expresó Almeyda en declaraciones a la prensa.

Luego, añadió que está "democracia tiene falencias, pero hay que defenderla, porque costó mucha sangre conseguirla".

Almeyda consideró que si uno no está de acuerdo "hay que criticando, pero de forma constructiva, y no destruyendo".

Luego, recalcó que cuando asumió la presidencia Néstor Kirchner "fue la primera vez que esa asignatura pendiente que había con respecto a nuestros hijos, se empezó a cumplir, que fue que el Estado tomó a los derechos humanos como política de Estado".

OTRAS ACTIVIDADES. La Cámara de Diputados comenzó su jornada legislativa a las 10, recordando el aniversario de la recuperación de la democracia, con un homenaje a los ediles que fueron electos el 30 de octubre de 1983.

El ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y Tristán Bauer, presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos, presentarán una coproducción del Canal Encuentro y el Canal 7, que éste pondrá al aire a las 23. Se trata del programa Diez del Doce, 25 años de todos.

También habrá una movilización convocada por familiares y amigos de víctimas de la violencia e impunidad institucional, que denuncian que “bajo todos los gobiernos constitucionales de los últimos 25 años, las fuerzas de seguridad del Estado han violado sistemáticamente los derechos humanos”. La marcha saldió desde el Congreso, pasadas las 17, y llegará hasta la Plaza de Mayo.

En Morón, la municipalidad conducida por Martín Sabbatella programa una sesión especial en la Legislatura. A las 20, habrá una charla abierta sobre “La Argentina que votamos”, de la que participarán los sociólogos Horacio González y Susana Torrado, la investigadora Maristella Svampa y la nieta recuperada Paula Logares. La conmemoración se extenderá hasta el sábado, cuando cante Liliana Herrero en el festival de cierre.
*FUENTE: Crítica de la Argentina (Versión Digital) – 10/12/2008